LO PODEMOS HACER
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMhvuGytNErE785L5HGCS7_xAF74ZdsBj9EaZBNz-psnUGPk8xhMPPE22-GtWH5xFlf-tNSE2OtNBH9NdtG2xDVc11eLJ9on_EJfNsmaV0OhVi1uZmgo15u5oJhC06fus2b7yMHuLCpOQ/w85-h71/image.png)
La relación familia-escuela es muy importante para el seguimiento del alumno e hijo, respectivamente, y para que estos perciban que en cierto modo hay una continuidad en su educación. Para ello se hace necesario que sea una relación de comunicación fluida y constante, con diversos recursos o actividades para que pueda llevarse a cabo. La relación colaborativa que debe existir entre la familia y el centro educativo en el que cursan estudios los hijos, es un hecho hoy en día indiscutible en la comunidad científica y en la sociedad. Se percibe una mayor sensibilidad, por parte de los padres y de la escuela, para motivar a los alumnos en su desarrollo psicoevolutivo y cognitivo, para colaborar a la hora de resolver problemas de comportamientos, fracaso escolar, adicción a internet y redes sociales, problemas alimentarios, de integración social, etc. A su vez, los padres tienen que confiar en la formación de los educadores escolares, y estos abordarán el desarrollo integral...